Boicot al Torneo de Pádel en Cancún: Tensión entre Premier Padel y la PPA Afecta el Circuito 2025
El mundo del pádel está viviendo momentos de tensión tras el anuncio de un boicot al torneo de Cancún. Los jugadores han decidido no participar en ningún P2 de Premier Padel hasta que se encuentre una solución satisfactoria. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre y expectativa, especialmente después de la carta emitida por Premier Padel y la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA).
Tensión entre Premier Padel y la PPA
La relación entre Premier Padel y la PPA se ha visto afectada desde 2022, cuando comenzaron a surgir discrepancias. Este martes, la situación se intensificó con un intercambio de cartas entre ambas partes. Premier Padel ha manifestado su intención de tomar acciones legales ante cualquier nuevo boicot, mientras que la PPA argumenta que la participación en los torneos P2 es potestativa y no obligatoria.
El boicot al torneo de Cancún
La decisión de no participar en el torneo de Cancún, programado del 10 al 16 de marzo, fue tomada en una reunión de la PPA después de recibir la segunda carta de Premier Padel en menos de tres semanas. Esta situación refleja el sentimiento general de descontento entre los jugadores, quienes se sienten amenazados por las acciones de Premier.
La postura de Premier Padel
Desde el punto de vista de Premier Padel, la participación en los torneos P2 es obligatoria, algo que han dejado claro en su comunicación. Sin embargo, la PPA sostiene que esto no es así, y que los jugadores tienen la libertad de decidir si participan o no en estos eventos.
Impacto en el circuito y torneos futuros
La ausencia de jugadores en los torneos P2 está creando un vacío significativo en el circuito. Hasta el momento, solo tres jugadores del top-100 están inscritos para el torneo de Cancún: Juan Tello, Tino Libaak y Clement Geens. Sin embargo, se espera que al menos los dos jugadores argentinos se retiren en las próximas horas.
Proyección para otros torneos
El boicot no solo afecta al torneo de Cancún. Hay otros ocho torneos P2 programados, incluyendo Bruselas, España (sin sede definida), Asunción, Valladolid, Burdeos, Escandinavia, Alemania (sin sede definida), y NewGiza. La falta de resolución en el conflicto actual podría impactar la asistencia de jugadores en estos eventos futuros.
Exigencias de los jugadores
Los jugadores han expresado cuatro demandas principales a Premier Padel:
- Reducción de torneos computables para el ránking.
- Mejorar los cuadros de los torneos P1.
- Regular la participación en los torneos FIP y el reparto de puntos.
- Revisión legal del contrato de 2022 para adaptarse a la situación actual.
Proceso de negociación
La solución a estos problemas requiere la intervención del Advisory Committee de Premier Padel, que incluiría la participación de promotores locales, socios comerciales, televisiones, y los propios jugadores.
A1 Padel como alternativa
Ante la incertidumbre actual, algunos jugadores consideran participar en el circuito A1 Padel, presidido por Fabrice Pastor. Ya se han registrado casos de jugadores como Cristian Gutiérrez que han decidido abandonar Premier Padel en favor de A1 Padel, con el objetivo de encontrar mejores condiciones.
Caso de Álex Ruiz
Álex Ruiz, presidente de la PPA, ha dado el paso al inscribirse en el Tucumán Open junto a Álex Chozas, aunque su participación sigue siendo incierta. Este movimiento ha sido criticado por Premier, ya que coincide con el boicot al torneo de Gijón.
Conclusión
El conflicto entre Premier Padel y la PPA no solo afecta a los jugadores, sino también al futuro del deporte. La falta de consenso puede llevar a cambios significativos en el calendario y en la organización de eventos. La pregunta que queda en el aire es: ¿lograrán ambas partes llegar a un acuerdo que beneficie a todos los involucrados y, sobre todo, al crecimiento del pádel?