Alejandra Salazar anuncia su retirada en 2026 y une fuerzas con Martina Calvo para revolucionar el pádel femenino
Alejandra Salazar, una de las figuras emblemáticas del pádel femenino, ha anunciado que la temporada 2026 será la última de su carrera profesional. La madrileña, con más de dos décadas en las pistas, ofrece en exclusiva a MARCA detalles sobre su despedida, sus proyectos futuros y su reciente alianza con la joven promesa Martina Calvo. Esta noticia marca un antes y un después para el mundo del pádel, destacando la transición entre generaciones y los nuevos retos que afronta la deportista.
La despedida de una leyenda del pádel
Alejandra Salazar Bengoechea, nacida en Madrid en 1985, ha sido considerada una de las mejores jugadoras en la historia del pádel. Su anuncio sobre retirarse al finalizar la temporada 2026 ha generado gran impacto en el deporte, especialmente porque refleja un cierre emotivo a una carrera llena de éxitos y desafíos.
Motivos de la retirada
Tras más de 20 años dedicados al pádel, Alejandra ha confesado que el esfuerzo físico y mental han sido factores determinantes. A lo largo de los últimos años, ha lidiado con lesiones, incluyendo una operación de codo y problemas en las rodillas, que afectan su rendimiento y recuperación. Además, la fatiga mental y el deseo de explorar nuevas facetas de su vida personal y profesional han motivado su decisión.
Nuevo proyecto con Martina Calvo: veteranía y juventud
Uno de los aspectos más destacados de esta etapa final es la formación de un dúo con Martina Calvo, una joven jugadora que le saca 23 años. Alejandra ha expresado su ilusión y confianza en esta alianza, que busca combinar experiencia y frescura para potenciar resultados en el circuito profesional.
La irrupción de Martina Calvo
Martina, con apenas 17 años, ha demostrado una madurez y nivel competitivo sorprendentes. Alejandra la descubrió a principios de 2025 durante torneos en Qatar y Málaga, donde quedó impactada por su rendimiento y temple. Esta combinación de veteranía y juventud, según la experimentada jugadora, tiene un gran potencial para ofrecer espectáculo y éxitos.
Objetivos conjuntos
Aunque aún están en proceso de adaptación, Alejandra y Martina ya se plantean metas importantes como disputar el Master Final. A pesar de no vivir en la misma ciudad, confían en que la mezcla de entusiasmo y experiencia les permitirá avanzar paulatinamente en el circuito.
Reflexiones sobre la carrera y el pádel femenino actual
En una entrevista emocional, Alejandra ha compartido sus pensamientos sobre su carrera, los momentos difíciles y el panorama actual del pádel femenino.
El impacto de las lesiones y la mente ganadora
El año 2024 fue especialmente duro para Alejandra, cuando pasó de competir por el número 1 a jugar con dolor constante. Reconoce que ha sido un proceso mental complicado, que ha trabajado con profesionales y su entorno cercano para aceptar la nueva realidad sin perder la competitividad.
Evolución del juego y adaptación
Consciente de sus limitaciones físicas, ha ajustado su estilo de juego, buscando ser más sólida y ofrecer jugadas menos predecibles. Para ella, es fundamental seguir aportando en ataque y cuidar su cuerpo para mantener el nivel durante esta última etapa.
El mejor momento del pádel femenino
Alejandra reflexiona sobre si el pádel femenino vive su mejor momento, destacando el alto nivel actual de las jugadoras jóvenes y la intensa competencia. Sin embargo, también alerta sobre la importancia de la constancia y el esfuerzo para no quedar estancadas.
Un legado para las nuevas generaciones
Además de sus logros deportivos, Alejandra Salazar se preocupa por transmitir valores y conocimiento a las nuevas generaciones. Considera esencial que las jóvenes deportistas recuerden el camino recorrido y el esfuerzo de quienes han luchado por el crecimiento del pádel.
La influencia de Carolina Navarro
Salazar destaca la importancia de figuras como Carolina Navarro, a quien considera una de sus grandes maestras y una referente para el deporte. La reciente retirada de Navarro le ha causado nostalgia, pero también admiración por el legado dejado.
Transición y apoyo a jóvenes talentos
Con su agencia GOAT Sports Management, Alejandra se prepara para dedicarse a apoyar a deportistas emergentes, gestionando sus carreras para que puedan centrarse en competir sin preocupaciones extras. Este proyecto refleja su compromiso con el futuro del pádel y su deseo de seguir vinculada al deporte desde una nueva perspectiva.
Mirando hacia el futuro: planes tras la retirada
Más allá de la despedida deportiva, Alejandra tiene claros sus objetivos personales y profesionales. Entre ellos, está el deseo de ser madre y de apostar por su rol en la representación deportiva.
La importancia de la familia y el equilibrio
Alejandra reconoce que el cambio de rutina será emocionalmente difícil, pero confía en que podrá continuar vinculada al pádel de manera más relajada, jugando torneos de veteranas y manteniendo un estilo de vida saludable.
Continuidad en el deporte
Aunque deje la competición profesional, su pasión por el pádel y el deporte en general seguirá siendo un pilar en su vida. Planea mantener su preparación física y su participación en actividades relacionadas, demostrando que la retirada no significa un alejamiento total.
El presente competitivo y los retos del circuito
En cuanto a la actualidad deportiva, Alejandra analiza la lucha por el número 1 en la temporada 2025 y la organización del circuito Premier Padel.
Competencia abierta y emocionante
La batalla entre las principales parejas, incluyendo a Bea González, Claudia Jensen y otras, se presenta muy abierta, con muchas opciones para que cualquiera alcance la cima del ranking. Esta incertidumbre añade un nivel extra de emoción para jugadoras y aficionados.
Necesidad de unificación en el circuito
Salazar apunta que uno de los desafíos en 2025 ha sido la falta de criterios unificados en los torneos, lo que genera cierta confusión entre jugadores y espectadores. Considera que la homogeneización en la organización ayudará a consolidar el deporte y ofrecer mayor estabilidad a todos los involucrados.
El anuncio de Alejandra Salazar sobre su retirada en 2026 no solo marca el fin de una era para el pádel femenino, sino que abre un nuevo capítulo lleno de expectativas y proyectos. ¿Podrá la dupla de experiencia y juventud que forma con Martina Calvo revolucionar el circuito y dejar una huella imborrable en esta última etapa? El mundo del pádel estará atento a cada paso de esta gran jugadora que, sin duda, seguirá siendo un referente para las futuras generaciones. ¿Qué otros talentos emergentes surgirán en los próximos años para continuar elevando el nivel del pádel?