🎙️ Entrevista Jorge Martínez y el entrenamiento de élite en pádel: estrategia, rivalidad y futuro con Ale Galán, Federico Chingotto y la dupla Tapia-Coello
Jorge Martínez, entrenador de pádel con amplia experiencia, comparte en esta entrevista sus reflexiones sobre el entrenamiento de parejas de élite como Ale Galán y Federico Chingotto, la rivalidad con la dupla Tapia-Coello, y su visión sobre la dinámica actual del pádel profesional. Además, revela detalles sobre la metodología de trabajo en M3 Padel Academy y su enfoque en la mejora constante, el compromiso y la estrategia en un deporte que define como de porcentajes.
La influencia del entrenador en el pádel profesional
Jorge Martínez destaca que el pádel es un deporte de equipo, compuesto no solo por los dos jugadores en la pista, sino también por el cuerpo técnico que los acompaña, incluyendo entrenadores, fisioterapeutas, preparadores físicos y psicólogos. Según él, el entrenador tiene una influencia significativa en el rendimiento, ya que está presente en cada cambio y puede aportar directrices que marcan la diferencia.
Sin embargo, enfatiza que el éxito en la pista depende principalmente de los jugadores, quienes son las auténticas estrellas. La tarea del entrenador es apoyar y potenciar a los jugadores, ayudándolos a ser autónomos y capaces de tomar decisiones por sí mismos.
Compromiso y estabilidad en las parejas
Martínez apunta a un problema recurrente en el pádel profesional: la falta de compromiso y la frecuente rotación de parejas y entrenadores. Propone la creación de ventanas reglamentarias para regular los cambios, similares a las del fútbol, con el fin de aportar estabilidad a los proyectos deportivos y favorecer el compromiso a largo plazo entre jugadores y cuerpos técnicos.
Este planteamiento busca evitar la incertidumbre que genera el cambio constante de compañeros y entrenadores, que afecta tanto a los jugadores como a patrocinadores y al interés del público, que pierde la oportunidad de identificarse con equipos estables.
Metodología y análisis para la mejora continua
La libreta de anotaciones: una herramienta clave
Jorge Martínez expone su método de trabajo basado en una libreta donde divide sus anotaciones en tres fases: prepartido, partido y postpartido. Antes del encuentro anota detalles logísticos y aspectos tácticos para ordenar sus pensamientos. Durante el partido registra puntos clave, errores y jugadas para luego analizarlas con vídeo y preparar mensajes concretos para sus jugadores. Finalmente, tras el partido, utiliza frases escritas para reforzar correcciones o aspectos a mejorar.
Esta metodología permite un diálogo efectivo con los jugadores, balanceando lo que se dice y la escucha activa, además de facilitar la comunicación visual mediante dibujos sencillos que ayudan a explicar situaciones complejas.
El pádel como deporte de porcentajes
Martínez recalca que el pádel es un deporte de porcentajes en el que la clave está en repetir jugadas que tienen mayor probabilidad de éxito. Por ejemplo, mantener una pelota dirigida al defensor más débil durante cuatro intercambios puede asegurar un fallo o una oportunidad ventajosa para atacar.
En M3 Padel Academy cuentan con un sistema de análisis estadístico llamado M3 LAAB, apoyado por un equipo de analistas, que estudia los patrones de juego y la efectividad de cada jugada para optimizar el rendimiento de jugadores profesionales y amateurs.
Entrenando a élite: el caso de Ale Galán y Federico Chingotto
Martínez explica que incluso jugadores top como Ale Galán y Chingotto están en constante proceso de mejora, trabajando aspectos técnicos como la posición del hombro y el punto de impacto, mejorando movimientos de pies o introduciendo tiros como la víbora con mayor velocidad.
El entrenador afirma que su ojo experto y la experiencia le permiten detectar detalles que a simple vista podrían pasar desapercibidos, como la necesidad de ajustar un centímetro la posición para ganar ángulo o mejorar la toma de decisión basada en recursos técnicos.
La importancia del respeto y la comunicación
La relación entre Jorge Martínez y Ale Galán se basa en el respeto mutuo y la confianza. Martínez destaca la capacidad de Galán para reconocer errores y rectificar, lo que fortalece su vínculo y permite un trabajo fructífero. Además, su objetivo como entrenador es lograr que sus jugadores sean independientes y vuelen solos, haciendo que su presencia sea innecesaria en la pista.
Rivalidad y estrategia contra Tapia y Coello
La entrevista aborda también la fuerte rivalidad entre Chingalán y la pareja Tapia-Coello, considerada una de las mejores del circuito. Martínez señala que aunque tienen armas distintas, no están tan lejos en nivel, y cada partido es una batalla táctica en la que se prueban diferentes estrategias para encontrar la fórmula ganadora.
Reconoce que el sistema de juego de Tapia y Coello es más estable y efectivo, gracias a un trabajo táctico que maximiza sus fortalezas. Sin embargo, confirma que Chingalán sigue intentando superar esta barrera, conscientes de que para llegar a la final contra ellos deben ganar a otros rivales de alto nivel como Lebrón, Osburger, Cardona, Coki Yanguas, entre otros.
El futuro del pádel y los jóvenes talentos
Martínez expresa su entusiasmo por los jóvenes que llegan a M3 Padel Academy, destacando jugadores como Manu Castaño, Fran Guerrero, Delfi y Leos Burger, a quienes considera promesas con determinación y hambre de triunfar. Subraya que el talento es solo una parte del éxito, siendo la constancia, la motivación y el trabajo diario los factores más decisivos.
Conclusión: la visión de un entrenador veterano
Con casi 60 años, Jorge Martínez ha vivido múltiples etapas del pádel, y su experiencia le brinda una perspectiva única para entender la evolución del deporte. Su visión se centra en la estabilidad de las parejas y entrenadores, la importancia del compromiso y la comunicación, la aplicación de análisis rigurosos para mejorar el rendimiento y la formación de nuevos talentos.
Martínez reafirma que el pádel es un deporte colectivo, donde el equipo y la estrategia son claves para el éxito, y la mejor manera de progresar es mediante el trabajo ordenado, la paciencia y la pasión por el juego.
¿Podrán Chingalán y sus rivales encontrar nuevas estrategias que cambien el rumbo de la temporada? ¿Cómo evolucionará el pádel profesional con la irrupción de jóvenes talentos y el avance en la analítica deportiva? La respuesta está en la cancha, donde cada punto cuenta y cada decisión puede marcar la diferencia. ¿Y tú, qué opinas sobre el futuro del pádel?