Fernando Belasteguín: Claves de su Éxito y Legado en el Pádel Profesional Tras 30 Años de Carrera y su Retirada en 2024
Fernando Belasteguín, reconocido como uno de los mejores jugadores profesionales de pádel de la historia, compartió en una charla profunda y cercana su trayectoria, reflexiones sobre el deporte, la vida y la educación, así como sus proyectos actuales y su visión del futuro. Esta entrevista ofrece una mirada íntima al esfuerzo diario, la disciplina y la pasión que lo llevaron a mantenerse en la cima durante más de una década, y cómo estas enseñanzas influyen en su presente y en la formación de sus hijos.
La cultura del esfuerzo y la disciplina como base del éxito
Desde una edad temprana, Fernando Belasteguín demostró una ética de trabajo y compromiso extraordinarios. A los 13 años comenzó a viajar diariamente desde su pueblo en Argentina a Buenos Aires, con trayectos de 9 horas en autobús para entrenar durante el fin de semana. Su rutina exigente incluía regresar a tiempo para el colegio, y el rendimiento académico era un requisito indispensable impuesto por su padre para continuar con su carrera deportiva.
A lo largo de 30 años como profesional, debutando a los 15 y retirándose a los 45, Bela destacó que lo que más valora es la sensación del esfuerzo diario más que los 16 años que fue número uno del mundo. Para él, el deporte es justo porque premia la constancia y la mejora continua, y esta filosofía es la que intenta inculcar a sus hijos.
"La disciplina te da el éxito y el talento te da la excelencia", afirmó, subrayando que la motivación constante proviene de su familia.
Comparación entre pádel y tenis: crecimiento y particularidades
Belasteguín aborda las diferencias entre el pádel y el tenis, dos deportes con trayectorias y características distintas:
El tenis tiene más de 120 años de historia, mientras que el pádel nació en 1969 y ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos cinco años.
Los ingresos de los jugadores profesionales en pádel, aunque han aumentado significativamente, todavía no alcanzan los niveles del tenis. Por ejemplo, un torneo importante de pádel puede pagar alrededor de 50.000 euros por pareja ganadora, mientras que en tenis los premios en dobles pueden superar los 300.000 euros para un gran slam.
El pádel se presenta como un deporte más accesible, divertido y social, apto para un público amplio, lo que impulsa su crecimiento global, especialmente en países como España, Argentina e Italia, y en regiones árabes.
La llegada del pickleball en Estados Unidos se considera un factor positivo que puede acelerar la expansión del pádel en ese mercado.
Transición del deporte profesional a la vida postprofesional
La retirada de Belasteguín en diciembre de 2024 marca el cierre de una etapa brillante. Su experiencia muestra que la transición no siempre es fácil: con la edad, el cuerpo ya no responde igual y es necesario adaptar los entrenamientos para evitar lesiones. Sin embargo, Bela destaca que tomó la decisión de retirarse en sus términos, preparando su futuro con proyectos relacionados con el pádel, como la creación de la marca Vela Padel Center y la gestión de franquicias en Wilson.
Además, insiste en la importancia de la planificación financiera y el manejo conservador de los recursos, evitando inversiones arriesgadas que puedan comprometer el patrimonio alcanzado con tanto esfuerzo.
La importancia de la pareja en el pádel profesional
El pádel es un deporte de pareja, y la relación entre compañeros es clave para el éxito. Belasteguín explicó que siempre priorizó el equipo por encima del ego personal, asumiendo roles complementarios con sus compañeros durante su carrera, principalmente con Juan Martín Díaz y Pablo Lima.
Destaca que las redes sociales y el crecimiento del deporte han generado nuevas dinámicas, a veces competitivas, entre jugadores y sus equipos, pero para él la comunicación y el respeto mutuo son fundamentales.
Influencia familiar y visión social
En la conversación, Bela reflexiona sobre la educación de sus hijos en un mundo actual lleno de estímulos inmediatos y una baja tolerancia al sacrificio, lo que él denomina la “generación de cristal”. Considera que es responsabilidad de los padres educar en la resiliencia, la capacidad de aguantar dificultades y el valor del esfuerzo.
También comparte su opinión sobre la situación social y política, destacando la necesidad de mantener el orgullo de pertenencia a una comunidad, algo que observa con envidia en Argentina, donde el deporte une más allá de las diferencias.
Un deporte para todos: la expansión del pádel y la participación femenina
Belasteguín destaca que el pádel es un deporte inclusivo, que puede practicarse a nivel amateur por personas con distintos niveles técnicos y físicos. Además, resalta el importante papel que juegan las mujeres en el crecimiento del deporte, tanto a nivel amateur como profesional.
Menciona que la competición femenina está en auge y que el pádel podría ser un modelo de deporte mixto, aunque reconoce las diferencias naturales de nivel entre hombres y mujeres. Las marcas también apuestan por el mercado femenino, con prendas y accesorios diseñados especialmente para ellas.
Proyectos actuales y futuro cercano
Belasteguín está volcado en la expansión de Vela Padel Center, con la apertura de nuevas instalaciones en Barcelona y la ambición de llevar su marca a nivel internacional. Además, mantiene su relación con Wilson y otras iniciativas dedicadas al pádel.
En el ámbito personal, sigue manteniendo un fuerte vínculo con Argentina, donde planea desarrollar proyectos relacionados con el deporte, y se muestra muy satisfecho con su vida en España, donde reside desde 2001.
Un último desafío: ¿podrían amateurs enfrentarse a un campeón?
En tono distendido, Bela comentó sobre un posible partido amistoso entre él y su compañero José contra los entrevistadores amateur. Reconoce que sería un reto casi imposible para ellos, aunque con ciertas condiciones –como jugar con la mano menos hábil o con un poco de ayuda extra– podría ser una experiencia divertida para documentar.
Con una historia de sacrificio, excelencia y pasión, Fernando Belasteguín no solo ha marcado un antes y un después en el mundo del pádel, sino que también ofrece ejemplos valiosos sobre cómo afrontar los retos de la vida con disciplina y humildad. ¿Qué lecciones crees que son las más importantes para aplicar en tu día a día? ¿Te animarías a seguir su ejemplo de esfuerzo y constancia?