Álex Ruiz: Confesiones, Autocrítica y Retos en 2024-2025 | Cambios de Pareja, Liderazgo en la PPA y Objetivos con Maxi Sánchez en el Pádel Mundial
Álex Ruiz, uno de los nombres más reconocidos del pádel español, se ha abierto en una entrevista con MARCA después de una temporada repleta de cambios, retos y autocrítica. El malagueño ha repasado momentos cruciales de su carrera reciente, incluyendo cambios de pareja deportiva, su etapa como presidente de la PPA (Asociación de Jugadores de Pádel) y cómo afronta el futuro. En este análisis SEO optimizado, se exploran las confesiones de Álex Ruiz, su autocrítica, su relación con Momo González y las expectativas para 2025.
Un año de cambios: lesiones y nuevas parejas
Cambios de pareja y adaptación
Álex Ruiz comenzó el año sufriendo varios cambios significativos en su vida profesional y personal. Uno de los momentos clave fue su decisión de unir fuerzas con Maxi Sánchez, un ex número uno mundial. Ruiz valoró la experiencia y solidez de Maxi, destacando su capacidad para brindarle libertad en el ataque y ayudar en el juego defensivo. El propio Álex remarca que, a diferencia de otros deportistas, este parón competitivo le permitió reencontrarse, adaptarse y afinar su juego junto a su nuevo compañero.
Resultadismo y madurez
Con 30 años y camino de los 31, Álex Ruiz reconoce que en sus primeros años como profesional estaba mucho más enfocado en los resultados, especialmente cuando jugó junto a Franco Stupaczuk. “Era una época en la cual estaba mucho más agobiado con el tema de ganar”, confiesa. Sin embargo, su visión ha cambiado: ahora se enfoca en disfrutar en la pista y confiar en su propio potencial sin la ansiedad de demostrar continuamente.
Momentos difíciles y autocrítica
La etapa con Momo González
Uno de los capítulos más emotivos fue su relación profesional con Momo González. Álex admite: “Perjudiqué mucho a Momo y me sentí muy mal”, una autocrítica profunda tras decidir romper la pareja deportiva. Aunque reconoce que la decisión fue influida por terceros y su propia ambición de evolucionar, ahora asegura que no fue el momento adecuado y que la decisión no fue acertada. A pesar de ello, la relación personal entre ambos sigue siendo buena, aunque aún no han tenido una conversación sincera sobre el tema.
Las críticas y el impacto de las redes sociales
Ruiz confiesa que la presión mediática y las críticas constantes en redes sociales le llevaron a alejarse de plataformas como Twitter y Facebook para proteger su estabilidad emocional. “Me sentía perseguido por la crítica pública”, explica, reconociendo que cualquier derrota se veía magnificada y que el entorno digital puede ser muy injusto con los deportistas de élite.
Superación tras un año complicado
Lesiones y frustración
La temporada pasada fue especialmente dura para Álex Ruiz debido a una lesión grave que le obligó a parar, lo que desencadenó una serie de sensaciones negativas y frustración personal. Tras pasar por varias parejas —incluyendo a Pablo Tello, Momo González y Garrido—, Ruiz confiesa que vivió el año más duro de su carrera deportiva. La victoria en el Platinum de Ciudad de México junto a Ale Arroyo supuso un respiro emocional, pero los altibajos continuaron con una nueva lesión en el pectoral.
Mundial de pádel y selección española
A pesar de todo, Ruiz fue convocado al Mundial de pádel con la selección española, un reconocimiento a su esfuerzo y trayectoria. Destaca la alta competitividad del pádel español y el trabajo en equipo durante el campeonato, quedándose a las puertas de la victoria con un resultado ajustado de 7-6 en el tercer set del último punto.
Nueva etapa: presidencia de la PPA y visión de futuro
Liderazgo en la Asociación de Jugadores
En plena vorágine de cambios, Álex Ruiz asumió la presidencia de la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA), un reto que aborda con ilusión y compromiso. Según Ruiz, su objetivo es trabajar con transparencia y sinceridad, velando por el futuro del pádel y las próximas generaciones que sueñan con vivir de este deporte.
Recuperación y preparación para 2025
El malagueño apenas se tomó vacaciones en la pretemporada de 2025, priorizando el trabajo físico y técnico para volver a su mejor nivel. Su enfoque ahora es entrenar más duro que nunca, buscando recuperar la confianza y estar preparado para competir contra los máximos exponentes del circuito mundial.
Experiencias con compañeros de élite
Jugar junto a Juan Lebrón y otros grandes
Uno de los momentos destacados fue la oportunidad de disputar torneos junto a Juan Lebrón, otro referente del pádel español. Aunque la experiencia fue breve, Ruiz la valora como un aprendizaje y una muestra de la exigencia y calidad del circuito profesional. También menciona su breve etapa junto a Chozas, resaltando la importancia del trabajo diario y la conexión en pista, aspectos que faltaron para alcanzar el máximo potencial como pareja.
Reflexión final: ¿podrá Álex Ruiz consolidar su legado?
Álex Ruiz ha demostrado una gran capacidad de autocrítica y resiliencia en un año cargado de cambios y desafíos. Con una nueva mentalidad, liderazgo en la PPA y el objetivo claro de disfrutar, evolucionar y ayudar al desarrollo del pádel, el 2025 se presenta como una temporada decisiva para el malagueño. La pregunta es: ¿será capaz Álex Ruiz de dejar atrás los fantasmas del pasado y consolidar su legado en la élite del pádel mundial? ¿Logrará recuperar la regularidad y conquistar nuevos títulos junto a Maxi Sánchez?
El próximo capítulo de su carrera está a punto de comenzar, y todos los ojos del pádel estarán puestos en su evolución. ¿Estás listo para seguir la historia de Álex Ruiz?